Una de las funciones principales de los blogs es la oportunidad que tiene su autor para dar una opinión, compartir un conocimiento o expresar cualquier cosa que piense, sin embargo, durante la evolución que han tenido las bitácoras (o al menos sus CMS) las funciones y los usos se han diversificado. Uno de estos nuevos usos son el “Repost” o “Republicación de contenidos“.
¿Qué es el repost?
El repost consiste principalmente repetir la información publicada en otro blog o sitio web mediante un resumen y un enlace hacía dicha fuente.
Actualmente nacen muchos nuevos blogs basándose solo repost o incluso, blogs de años conocidos por producir contenido “nuevo” están usando esta práctica. Pero ¿es un problema? ¿es una nueva forma de conectar y distribuir la información? Sin duda es un tema que crea controversia, intentemos ver las ventajas y desventajas que tiene esta forma de mantener un blog vivo para cada quien formarse una opinión.
Ventajas
- Mejora la distribución de información valiosa al ser republicada en muchos blogs.
- Hace más global la información, cuando esta se republica en varios idiomas.
- La información llega más rápido al usuario al existir muchos lugares donde encontrar una noticia. Particularmente útil en noticias delicadas.
- Crea nuevas conexiones entre blogs, bloggers y lectores.
Desventajas
- Crea mucha información redundante. Dificulta el filtrar información “original” de información repetida.
- El valor de las republicaciones es menor al de las publicaciones originales, creando muchos blogs de escaso valor comparado con las fuentes originales.
- Hace ineficiente el proceso para llegar a la fuente original. Es común que en los resultados de un buscador, dos o tres de estos vinculen al mismo artículo, reduciendo la diversidad de fuentes y aumentando el tiempo para encontrar información “diferente”.
- El repost puede ser inexacto y no transmitir la idea original o incluso información errada.
Conclusión
El repost existe desde hace tiempo en los medios convencionales, es un “mal” necesario; existen temas en los que resulta muy provechoso, como cuando se republica material gratuito y llega a más gente; pero existen muchos más temas donde, si la republicación no va acompañada con un aporte personal, se crea solo ruido; que también tiene utilidad, pero casi nula respecto al contenido original. Creo que algunas de las ocasiones el repost tiene como fin poner mucha información en un sitio sin mucho esfuerzo por procesarla o contrastarla, cuando eso pasa, puede ser negativo.
¿Qué opinas?
Sin duda es un tema que da para discutir, todos de una u otra forma hemos hecho repost pues la información rara vez puede ser 100% original e independiente, pero hablando del repost ya como un sistema completo para un blog ¿que opinas de los blogs que son solamente repost? ¿qué te parece que algunos blogs de años actualmente se basen principalmente en el repost? ¿cuándo es útil y cuándo no?
Fotografía de Michael McDonough
Claudia junio 4, 2009 a las 3:30 am
Bonito artículo, da para reflexionar mucho. Te puedo hacer repost, Fran? 😛
Es un tema polémico, porque igual los reposts benefician enormente a la fuente original, ¿no? Al final, siempre son un trackback bien recibido.
Hace un tiempo, Iván en Zona Cerebral publicó una encuesta preguntando cuántos posts originales creas al mes. Casi daba para replantearte toda tu existencia como blogger, o al menos para escribir 100 veces en un pizarrón: “voy a -tratar de- crear posts originales”. También relaciono eso con un artículo en The Blog Herald, que decía que una de las cosas que debes asumir siempre, es que muy probablemente alguien ya posteó sobre eso mismo que vas a escribir. Entonces, no queda otra más que intentar masticar y digerir lo mejor posible antes de publicar, y hacerlo *a tu manera*, para que realmente valga la pena.
El valor agregado es el *capital mental*, o eso que cada uno tiene para agregar y que lo hace distinto de fulano o fulana.
Y finalmente: El que nunca hizo repost, que lance la primera piedra! 😀
ResponderFrancisco junio 4, 2009 a las 3:53 am
Concuerdo contigo Claudia; es el capital mental conjugado con tu experiencia que puede darle el valor adicional a un tema.
Desgraciadamente muchas veces no se ve eso tampoco en blogs completos y de ahí que se me ocurrió hablar del tema.
Gracias por el comentario 😀
ResponderKANALLA junio 4, 2009 a las 9:52 am
Esta observación es muy interesante y efectivamente tiene muchas cuestiones.No obstante es dificil. En mi caso, escribo cosas mias, fotografio, hago video etc y lo comparto. Pero tambien comparto aquello que me gusta y veo, y hago repost, es cierto. Pero me pregunto ¿ No hacemos lo mismo cuando recomendamos una pagina ? Creo que es mejor colocar : Via: fulanito de tal: Post literal o parcilal, que decorar la noticia como si fuese tuya y no hacer referencia a su autor. Como todo en la vida ( Confiemos en la porción de honradez que nos queda todavia. Un saludo a todos/as,
Respondermp3dude junio 11, 2009 a las 12:41 am
Muy buen post me agrado y coincido con claudia pues todos en algun momento entramos a un blog que nos gusta y queremos dar a conocer esa noticia haciendo el famoso re post pienso que es benefico para el autor original claro sin caer en el desagradable copy y paste que nos afecta a todos pero en fin hay que crear mas contenido original 🙂
Responderenrique junio 13, 2009 a las 3:59 pm
La verdad que hoy en dia realizar un articulo 100% original es casi imposible, no me parece mal el repost, lo que me parece mal es no indicar la fuente de donde saco el mismo.
Por la net hay mucha información y hasta hay sitios que ya crean grupos sociales para repost, por ejemplo: repostinga.com que es uno que se basa en eso y seguramente haya mas!
Saludos coordiales
PD: El que nunca hizo repost, que lance la primera piedra! ( Quedate tranquila que piedras no van a tirar, jeje! )
Respondernucklear julio 7, 2009 a las 11:17 pm
El caso repostinga segun veo no tiene referencia alguna a este “sistema” que por cierto en ingles y en portugues es muy utilizado(esta demas decir que son un poco mas organizados y menos “celosos” con su trabajo).
ResponderCristianAbelardo julio 9, 2009 a las 10:46 am
en ciertos casos puede ser util para los lectores.
por ejmplo
mucha informacion util como comparativas esta disponible solo en ingles muchos usuarios no saben como llegar, un repost traducido y resumido puede facilitar el acceso a esa informacion. ademas de hacer mas popular la fuete original siempre que la citen.
Salu2
ResponderRafael Pardo agosto 21, 2009 a las 11:22 am
La verdad considero que el repost es falta de creatividad por parte de sus autores, aunque en cierta parte es muy cierto que lo de distribuir la información es un buen punto.
Un saludo.
ResponderFrancisco agosto 23, 2009 a las 12:12 pm
@Rafael Tiene sus dos caras, obviamente lo más conveniente es que hicieran repost de sus artículos y no ser solamente quien lo hace.
Responder